El proceso burocrático para abrir un negocio en puebla se ha simplificado bastante.
Los permisos son más sencillos de conseguir, pero debes tener un orden y seguir el proceso al pie de la letra.
Esto es lo que debes hacer para tramitar los permisos y cumplir con los requisitos que pide el Gobierno de Puebla.
Contenidos
1. Cédula de Empadronamientos:
Es un documento que se necesita para obtener una licencia de uso de suelo comercial, contiene el nombre del propietario, el nombre del establecimiento, dirección, giro comercial a desarrollar, al igual que los productos o servicios a ofrecer.
Para obtener esta cédula debes hacer el trámite presencial acudiendo al Centro de Atención Empresarial (CAM) en Puebla.
Costo de la cédula de emprendimiento:
- Comercio o servicio con superficie de hasta 60 metros cuadrados: $7.15 MXN
- Comercio o servicio con superficie mayor a 60 metros cuadrados: $15.49MXN
Puedes hacer el trámite dando clic aquí.
2. Dictamen de Protección Civil
Es un documento técnico, que determina el probable grado de riesgo en que se encuentra un inmueble o un predio, recomienda las medidas de seguridad necesarias para prevenir alguna emergencia o desastre provocado por una persona o la naturaleza.
Tramitar este permiso sólo puede hacerse de forma presencial en la Coordinación General de Protección Civil.
Costo:
- Municipio de Puebla $1,700.00
- Municipio del Interior del Estado $2,530.00
Conoce más sobre cómo obtenerlo aquí.
3. Aviso de Apertura de Negocios de Puebla
Consiste en la autorización de establecimientos no mayores a 60 m², que por la naturaleza de los bienes y servicios que ofrecen, no impactarán de forma significativa dentro del entorno urbano de la zona en la que se ubican y permite a nuevos negocios iniciar operaciones de forma inmediata.
Para poder obtener este necesitas de lo siguiente:
Requisitos para el Aviso de Apertura
1. Contar con un giro comercial.
Existe un catálogo de giros comerciales con las características que definen los giros, las actividades y el tipo de comercio que se pueden crear en Puebla.
Aquí se identifican las obligaciones a cumplir con otras dependencias como Protección Civil Municipal, el Aviso de Funcionamiento o Licencia Sanitaria y Constancia de Medidas Preventivas, así como cumplir con los requisitos para poder obtener el permiso de apertura.
Y también identificar las autoridades con quien hay que dirigirse para conocer la normatividad vigente y las obligaciones a cumplir de acuerdo al giro.
2. Certificado de inscripción en el Padrón de Usuarios Acreditados del Municipio de Puebla (PUAM)
Este documento contiene la Clave Única de Registro de Usuario (CURS).
Ejemplo:
3. Alta fiscal ante el Servicio de Administración Tributaria
Este documento es para demostrar que ya cuentas con tu Registro Federal de Contribuyente (RFC) ya sea como persona física o Moral.
El acta debe mostrar la actividad económica que se pretende ejercer y/o aumento o disminución de obligaciones, así como el domicilio o ubicación.
Ejemplo:
Ejemplo 2:
4. Croquis de ubicación
Debe incluir las medidas del local de frente, de fondo y superficie, y especificar las calles entre las que se ubica y las distancias laterales, puedes obtenerlo desde la aplicación de Google maps.
En el caso de que el inmueble en donde se ubique el establecimiento comercial, presente adecuación y/o construcciones, deberá acompañar la terminación de obra.
Ejemplo:
Artículos relacionados:
Cuando empieces tu negocio, considera los hoteles cercanos pues pueden atraerte un buen flujo de clientes.
Si tu negocio es pet friendly recuerda registrate en Google Maps para informar a tus clientes.
Si vas a amueblar tus oficinas, considera un fabricante de muebles para oficina que sea de Puebla, y te de un buen servicio y precio.
5. Fotografías tamaño postal
Dos fotos exteriores de la fachada completa del local y sus colindancias y dos interiores del mismo.
6. Comprobante domiciliario.
El comprobante del establecimiento no debe ser mayor a tres meses de antigüedad y que coincida con el domicilio fiscal y especifique el número de local (Luz, teléfono o alineamiento y número oficial).
Aquí te enseñamos cómo imprimir tu recibo de luz
Ejemplo:
Este tiene un costo normal de $438.24, en el caso de que dentro del catálogo de giros se indica que el negocio es susceptible de tarjetón de sustancias e inhalación y efectos tóxicos, se debe pagar $186.53 adicionales.
Este trámite se puede completar en 24 horas, puedes comenzarlo dando clic aquí o también puedes hacerlo de forma presencial en el Centro de Atención Municipal o en la Tesorería Municipal.
Si vas a tener empleados, considera un sistema de control de entradas y salidas, para llevar un mejor control de los horarios de tu personal. Aquí hay algunos que puedes considerar: https://www.nominapro.mx/blog/software-de-control-de-horario/
Conclusión Abrir un negocio en Puebla
Todos estos son requisitos muy importantes y necesarios si quieres que tu negocio cumpla con lo que la ley poblana solícita. Contar con todo puede llevar su tiempo, pero si le dedicas las horas necesarias podrás tener todo listo para abrir tu negocio.
También debes saber que las cuotas mencionadas son de acuerdo al año y gobierno en curso pueden cambiar de acuerdo a esto, si necesitas apoyo con algo más puedes ingresar al portal de internet y solicitar información en Atención en Línea.
Si ya estás listo para empezar tu negocio, considera estos sistemas de información para tu negocio, así como un sistema para la facturación de tus ventas.
Artículos recomendados
Aprende cómo sacar la factura global de tus ventas.
Estas son las mejores clínicas de fertilidad en Puebla.
Los mejores Despachos de contabilidad en Puebla
No tags for this post.
Este proceso es para un negocio que ya está establecido, y si aún no se cuenta con ello y se dese abrir, hay algún proceso o no está contemplado
este artículo es para iniciar un negocio
Necesito informacion para aperturar un negocio cuyo giro seria papeliria y regalos
¿Es el mismo caso si ya tengo un negocio funcionando y quiero tramitar todos mis permiso y papeles?
Piden requisitos a lo bestia, quitan las ganas de emprender algo , mejor no pongo nada .