La capilla de San Miguel, es una de las iglesias con más tradición en las iglesias poblanas. Miles de fieles suben el cerro de San Miguel el 29 de Septiembre para alabar a su santo.
Pero la capilla de San Miguel no es solo famosa por los fieles, sino también por sus leyendas y tradiciones, si quieren conocer más de ellas, les invitamos a leer este artículo de Atlixco.com que les compartimos:
La Capilla se encuentra en una explanada cuya barda de aproximadamente un metro de alto permite ver la Ciudad y todo el valle de Atlixco. El su interior se conserva un retablo neoclásico al fondo y un púlpito en piedra muy primitivo.
Cada 29 de septiembre la Capilla de San Miguel recibe a cientos de fieles que acuden con motivo de la fiesta del Arcángel San Miguel y disfrutan de la romería y antojitos típicos de la región. Ocho días antes de la fecha indicada, se sube la escultura del Arcángel San Miguel que generalmente se guarda en la iglesia de la Soledad.mDicha celebración en ocasiones coincide con la festividad del Hey Atlixcayotl que se realiza el último domingo de septiembre lo que hace más grande la fiesta.
Se dice que el diablo anda suelto antes de la fiesta del Arcángel San Miguel y que el Arcángel lo amarra el día de la celebración.
Algo que llamaba la atención era la escultura del Diablo en madera de aproximadamente 45 centímetros pintada de negro que cada año, por tradición se colocaba a los pies del Arcángel San Miguel y acabando la celebración el diablito era llevado al a sacristía del Ex Convento de San Francisco en donde se dice era amarrado con una cadena a un tubo con la cara hacia la pared, tradición que tenían todos los mayordomos del lugar. Se dice que en dicho sitio se llegaban a encontrar amarres y figuritas en la espalda del Diablito lo que supone que habia gente que lo adoraba y le pedia favores, por lo que el Señor Cura Uribe, lo aventó a un sótano y no se volvió a ver en la Capilla de San Miguel.
Se dice que la imagen del Diablito tenía más de 150 años antes de desaparecer en 1985.
Otra versión del por que no esta el Diablito se la atribuyen a un conocido comerciante de la región que en un día de juerga, de relajo sustrajo al Diablito de la Capilla de San Miguel en vísperas del Festejo y la fue a vender por unos tragos a la Cantina del Peñón de Atlixco.
Leer más en: Capilla de San Miguel
Estás leyendas son una tradición ahora en Atlixco. Te recomendamos no te pierdas de vivir esta fiesta el 29 de Septiembre, subir el cerro de San Miguel y degustar de la exquisita gastronomía poblana.