shutterstock_125210186Si tenemos unos días de vacaciones no podemos dejar de deleitarnos con los hermosos sitios coloniales que encierra la Ciudad de .

Aquí te dejamos unas recomendaciones del sitio de Hoteles de Mexico, en el que nos enlista los sitios coloniales poblanos que no puedes dejar de visitar en estos días y también puedes aprovechar para conocer la Estrella de Puebla.

Contenidos

Centro Histórico de Puebla

Calles de Puebla

Imágen original de https://www.pinterest.com/pin/318418636130152122/

Puebla es una de las ciudades españolas más antiguas de México, fundada en 1531. Es famosa por su arquitectura colonial, su arte culinario, la tradicional talavera poblana, las artesanías de ónix, etc. El Centro Histórico de Puebla está conformado por unas 100 cuadras en la zona central de la ciudad, pero la mayoría de los lugares históricos quedan en sólo cuatro cuadras, que son las principales: empiezan en la esquina noroeste del Zócalo -la plaza central de Puebla-, Avenida Reforma, Avenida Maximino Ávila Camacho, Avenida 5 de Mayo y Avenida 16 de Septiembre.

Convento de la Orden Militar de la Merced

En el exterior es notable la portería del convento, que muestra la decoración de los arcos y del cornisamento con bellos relieves de argamasa. La fachada del templo de la Merced data de 1628 y se compone de dos cuerpos y un remate, pero el conjunto destaca sobre un gran muro de sillares o piedras labradas en cuadro con junturas rehundidas. La edificación del suntuoso convento y un gran templo fue hacia 1659. Está ubicado en 5 Norte 1001, Colonia Centro.

convento de san franciscoConvento de San Francisco

Varias manifestaciones de arte de primer orden se conservan en este monumento: la gran fachada, la torre y la portada lateral. La fecha de construcción data en 1535, recién fundada la ciudad, comenzaron a construir el convento primitivo y en pocos años iniciaron la edificación de su gran templo, que sigue la forma y disposición de todos los edificios conventuales del siglo XVI. Hacia 1585, el edificio estaba concluido. Se asienta en el barrio de El Alto, la zona poblada más antigua de la ciudad. Boulevard Héroes del 5 de Mayo, esquina de 14 Oriente.

Convento de la Santísima Trinidad

La iglesia de la Santísima Trinidad es un ejemplo representativo del barroco poblano del siglo XVII que se distingue por su sobriedad en los exteriores. Formó parte del convento fundado en 1619 por los tres capitanes Rivera-Barrientos para albergar monjas concepcionistas trinitarias. La iglesia fue levantada en el siglo XVII y está considerada entre los mejores ejemplos del barroco poblano. Su ubicación es Av. Reforma y 3 Nte., Col. Centro Puebla.

exconvento de santa monicaEx Convento de Santa Mónica

La entrada al convento es por el claustro, que posiblemente fue el de novicias. Este sobresale por su decoración barroca, lograda mediante la combinación de azulejos con ladrillo bajo cierta inspiración mudéjar. Este templo es muy visitado, pues resguarda una imagen del Señor de las Maravillas que es objeto de intenso culto. Este convento fue fundado en 1688 y funcionó como tal hasta 1861. Se ubica en 18 Pte. 103, Centro Histórico de Puebla.

Convento de la Concepción

En su interior aún se conservan bellos retablos estípites dorados que nos sugieren la decoración de toda la iglesia anterior a su estilo neoclásico actual. El exterior de la iglesia destaca por sus enormes contrafuertes de perfil mixtilíneo. La iglesia ostenta dos portadas barrocas de principios del siglo XVII. Este monasterio de la Purísima Concepción fue fundado por monjas de la misma orden franciscano de México en 1593. Está ubicado en 7 Pte. y 16 de Septiembre.

El Teatro Prncipal

Teatro Principal es considerado el espacio teatral más antiguo de América Latina, en 2009 cumplió 250 años desde su inauguración en 1760. En este hermoso teatro se puede disfrutar de obras, ópera, danza, música, conferencias, festivales, espectáculos infantiles e incluso aquí dentro se llevan a cabo informes y asambleas de Gobierno del Estado de Puebla.

Convento de Santa Catalina

El templo es de una sola nave, alineada a la calle. Su fachada es muy austera y muestra dos portadas sencillas y está delimitada por ocho contrafuertes que le imprimen un ritmo peculiar a la calle. Es el más antiguo de Puebla y el primero que tuvieron las monjas dominicas en toda la Nueva España. Se desconoce la fecha en que comenzó su construcción, pero se sabe que tuvo que pasar por varias etapas de trabajos, incluyendo una serie de remodelaciones. El convento fue concluido en 1750. Su ubicación es 3 Nte. 201, Col. Centro, Puebla.

En el siguiente video puedes observar las edificaciones coloniales que se han conservado hasta nuestros días. ¡Disfrútalo!

Leer más en: Sitios Coloniales Puebla

Post relacionados:

Las Iglesias más Emblemáticas de Puebla http://ow.ly/yeA98

Conoce más de la Majestuosa Catedral Poblana http://ow.ly/yeR1u

Exconvento Franciscano en Cuautinchan: Joya del Arte Colonial Mexicano http://ow.ly/yeR6l

Shares
Share This