Demanda por Despido en Puebla

Aun con lo bello de esta ciudad, no nos salvamos de los problemas laborales más comunes en el país, me refiero a un despido que carece de hechos o razones justificables para llevarse a cabo.

Esto es lo que debes saber sobre  como hacer Demanda por Despido en Puebla.

Contenidos

¿Qué debo hacer primero?

Sé bien que afrontar un despido nunca es sencillo, cualquier cosa nos podría hacer sentir que fuimos despedidos injustificadamente; sin embargo, lo primero que debes hacer es enfriar tu mente un poco e informarte correctamente sobre este tema que no debes tomar a la ligera.

A continuación te dejo una lista de cosas por las que sí te podrían despedir, toma en cuenta que si encaja tu caso en una de ellas, no podrás hacer una demanda por despido injustificado:

  • ¿Colocaste referencias laborales falsas o estudios falsos para ser contratado? Existen situaciones desesperadas por conseguir empleo y parece sencillo mentir sobre nuestra experiencia laboral para que nos den el trabajo; sin embargo, esto va en contra de la ley y puede ser justificación suficiente para darte de baja en tu empleo.
  • ¿Utilizaste violencia, amagos o malos tratos contra el personal de la empresa? Si tu respuesta a esta pregunta fue “Si”, aún tienes una oportunidad de generar una demanda en caso de que fuera en defensa propia, solo recuerda que hay dos caras de la moneda en estos casos y sin evidencia puede ser muy difícil comprobar que solo te estabas defendiendo.
  • ¿Dañaste por accidente o de manera intencional las posesiones materiales de la empresa? Se incluyen materiales, obras, maquinaria, instrumentos, materias primas o cualquier objeto relacionado con el trabajo, recuerda que aunque fuera sin intención de hacer o causar un daño, a fin de cuentas es negligencia laboral y te podrán despedir por este motivo de manera justificada.
  • ¿Acosaste u hostigaste a cualquier persona en el trabajo? Creo que no tengo que explicarte este punto a fondo, ya todos sabemos cómo se tratan a las personas de este tipo ante la ley.
  • ¿Revelaste información confidencial de tu trabajo? Pueden ser planos de fabricación, fórmulas especiales, planes de trabajo, objetivos laborales, etc.
  • ¿Faltaste tres días en un mes sin permiso por escrito de tu jefe directo? Este es uno de los motivos más comunes del despido, ya que en muchos de los casos, el empleado dice haber pedido permiso pero este permiso fue concedido de manera verbal, es entonces que te pueden despedir con motivo justo, así que si no tienes el permiso escrito con la firma de tu superior, no va a proceder tu demanda.
  • ¿Desobedeciste sin justificación a tus superiores sobre realizar un trabajo que te corresponde? Sencillo, si está en tu contrato, debes hacerlo ya que aceptaste las condiciones iniciales y seguro tu firma se encuentra ahí para confirmar tu aceptación.
  • ¿No seguiste las medidas de seguridad y prevención para evitar accidentes o enfermedades? Recuerda que no seguir las medidas de seguridad puede ser motivo de accidentes desde leves hasta graves, por algo existen estas medidas de prevención y debes seguirlas al pie de la letra por más absurdas que te lleguen a parecer.
  • ¿Llegaste en estado de embriaguez o bajo la influencia de algún narcótico sin prescripción médica? Otro punto en el que no hace falta decir más, creo que las consecuencias del despido son bastante lógicas..

Estos son los motivos legales por los que te pueden despedir, si tu caso no encaja en ninguna de estas opciones, puedes proceder a levantar una demanda por despido injustificado, ya que el artículo 47 de la LFT (Ley Federal del Trabajo) estipula esta lista como las únicas razones que le permiten al patrón despedir a un trabajador de manera justificada.


  Artículos de interés  

Conoce Dónde sacar la CURP en Puebla

Todo sobre CFE Internet en Puebla.


¿Qué derechos tengo si me despidieron injustamente?

Primero que nada debes saber que todo despido injustificado merece una indemnización, la cual deberá ser el pago de tres meses de tu salario y el pago proporcional de aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, utilidades y prima de antigüedad, esto lo puedes ver más a detalle con una calculadora de liquidación.

Ahora bien, si lo que deseas únicamente es volver a tu mismo trabajo, también tienes el derecho a la reinstalación en el mismo puesto con las mismas condiciones laborales que indica tu contrato; no es necesario firmar un nuevo contrato, simplemente volverás a tus actividades normales siempre y cuando la demanda por despido injustificado falle a tu favor.

Cuanto me toca de liquidación si me despidieron

¿Cómo hacer una Demanda por Despido en ?

En caso de un despido injustificado, deberás presentarte ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), la cual te brindará apoyo legal GRATUITO, orientación, conciliación y representación jurídica ante tu caso.

Aquí te dejo los datos de contacto y ubicación de las oficinas para que puedas acudir o llamar:

  • Calle 20 sur No. 902 Col. Azcárate Puebla Pue. C.P. 72501
  • Tel: (222) 235-61-60
  • Horario: Lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas
  • prodet@puebla.gob.mx

Recuerda que tendrás 60 días naturales después del despido para acudir a levantar una demanda ante las autoridades correspondientes.

Es importante saber que cuando el patrón despide a un empleado, debe darle aviso por escrito en donde se debe indicar el motivo del despido, la fecha y la hora en la que se cometió la infracción que causó el despido y deberá ser entregado personalmente al momento del despido.

¿Qué tan probable es que gane la demanda? ¿Vale la pena hacer este trámite?

La PROFEDET lleva a cabo más de 20 mil casos anuales de despido injustificado, de las cuales el 72% han sido a favor del trabajador.

Tomando en cuenta que el 72% es un número alto, te recomiendo que tengas fe y constancia en tu trámite, ya que la probabilidad de que ganes el caso es elevada.

Tal vez puedas pensar en un momento que no vale la pena, pero toma en cuenta que si no es denunciada una injusticia, los empleadores jamás recibirán las sanciones correspondientes y saldrán impunes.

¿Cuánto tiempo dura un proceso de demanda por despido injustificado?

Lamentablemente no existe una respuesta exacta para esta pregunta, ya que dependerá de muchos factores como la disposición de la empresa demandada ante dicho suceso.

Sin embargo, te puedo decir que el tiempo más corto en el que se ha arreglado un caso es de 15 días mediante un acuerdo amistoso con el empleador; aunque también existen casos en los que se ha tardado hasta 12 meses la resolución, pero como ya lo comentamos, dependerá de muchos factores.

Cuando sentimos que somos despedidos injustificadamente podemos sentirnos agobiados y parece que no podemos hacer nada para lograr ganarle a una empresa siendo tan solo un simple trabajador.

Existen leyes que se hicieron precisamente para ayudar a gente como tú o como yo que carecemos de herramientas para defendernos de esta clase de injusticias.

Como una recomendación personal, te sugiero calmar esos ánimos y actuar con la mente fría y calculadora, ya que necesitarás toda tu potencia mental para entrar en este proceso, debes ser inteligente y recabar toda la información que puedas.

Felicidades por empezar leyendo este artículo, suerte con tu proceso y mucho éxito en trabajos venideros.


  Artículos de interés  

Tiendas para mascotas en Puebla

No tags for this post.
Shares
Share This