El metrobus es un sistema de transporte conocido en el mundo entero como BTR (Bus Rapid Transit), este servicio está basado en autobuses de capacidad y tecnología de punta, que brinda movilidad urbana de manera rápida y segura por medio de la integración de una infraestructura preferente, operaciones rápidas y frecuentes, sistema de pago automatizado y excelencia en la calidad en el servicio.
Su infraestructura consiste en un carril exclusivo que tiene como finalidad permitir el libre recorrido a los autobuses articulados y biarticulados, en medio de una ciudad altamente transitada por vehículos automotores y brindándoles a los usuarios un traslado rápido y seguro.
Este tipo de transporte ha llegado a la ciudad de puebla con la implementación del la línea uno del metrobus, y ahora con la línea 2, que ha estado rodeada de expectativas, interrogantes y de mucha polémica.
Haceunos días la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) comenzó a hacer pruebas de las unidades que circularán por la nueva Línea 2 de la Ciudad de Puebla, que comprende la 11 Norte – Sur misma que sustituirá a unidades de rutas como Galgos del Sur y Mayorazgo.
Los paraderos para la línea 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) que cruzará la ciudad sobre la Avenida 11 Norte – Sur ya terminaron de ser construidos y adaptados para brindar el servicio. Dicha línea contará con dos corredores troncales, dos terminales, dos estaciones de interconexión y 32 paraderos.
Con estas 32 estaciones situadas a lo largo del recorrido de la avenida 11 Norte – Sur se busca solucionar la problemática que enfrentan a diario 364 mil usuarios que transitan por esta vía.
Aunque se esperaba que la nueva ruta empezara sus operaciones en Septiembre del 2014, durante la realización de las pruebas de esta nueva línea, el secretario de Transportes Bernardo Huerta Couttolenc, informó que iniciará sus funciones de manera normal a partir del 15 de Enero, en el marco del cuarto informe de labores del gobernador Rafael Moreno Valle, sin embargo dicho funcionario no abordó el tema de los 40 amparos presentados por los transportistas de las rutas Galgos del Sur y Mayorazgo que se vieron afectados por la nueva línea y que se sabe causaron bastantes problemas en cuanto a su funcionamiento.
En el acto, dicho funcionario de la Secretaría de Transportes (ST) señaló también que una vez en operación, el metrobus sustituirá con 160 autobuses, a las 28 rutas que actualmente brindan el servicio de transporte público en la ciudad.
Sin embargo, un reporte del portal www.e-consulta.com se señala que el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, habría mencionado que su gobierno sólo concluiría el recorrido de la 11 Norte – Sur y mantendría la que va de Chachapa a Tlaxcalancingo.
Se espera que la línea 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado forme parte de un programa integral de movilidad mediante el uso de transporte masivo de usuarios, quienes se esperan que reciban beneficios tales como mayor seguridad, reducción en sus tiempos de traslado, comodidad y menor contaminación. Esto último se informó en la página www.rutapuebla.mx.
Por otro lado, peatones y automovilistas observaron los prototipos de la marca Scania Neobus, en color blanco con gris, circulando la 11 sur desde la 25 poniente hasta Mayorazgo, cuya longitud máxima es de 18.15 metros y se prevé transportar en ellos, a 132 mil usuarios cada día, como lo muestra la siguiente imagen:

La llegada de esta nueva ruta no solo está llena de expectativas por parte de la población, sino también por muchos cuestionamientos y polémicas.
Es por muchos sabido que la construcción de dicha ruta se ha visto envuelta por una serie de acusaciones acerca de malos manejos en el presupuesto asignado a esta obra, entre ellas el asunto relacionado con el adeudo de 14 millones de pesos para con los accionistas del proyecto así como embargos de las unidades por parte de los talleres mecánicos derivados de la falta de pago a los mismos.
Daniel Zamudio Mendoza, Coordinador de transporte público eficiente en la organización del poder del consumidor, sugirió que las nuevas líneas 2 y 3 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), mantienen los mismos errores que llevaron al fracaso a la línea 1: falta de integración de los usuarios, inconformidad de los transportistas, y una operación desarticulada.
A su vez dicho especialista en transporte, comentó que no existe detrás de cada corredor una mesa de dialogo, que no hay negociación, ni aceptación por parte de los usuarios y que eso puede volver a repetir la situación de fracaso de la primera ruta. Pero como todo en esta vida, solo el tiempo confirmará o negará las esperanzas o los cuestionamientos hechos en relación a esta nueva ruta de esta hermosa ciudad de Puebla.
Cabe mencionar que este sistema cuenta con la misma forma de pago que se manejo en la línea 1, las tarjetas se pueden adquirir en los paraderos del autobús y en la terminales, las cuales tendrán un costo de $12.50, el costo del pasaje aun no se ha confirmado, pero se cree que tendrá un costo de $ 7.00.
¿Tú qué opinas al respecto?¿Crees que esta nueva ruta será la solución que tanto esperan los ciudadanos?
De 10 excelente