La Guía Más Completa de los Nueve Pueblos Mágicos de Puebla
El programa Pueblos Mágicos, es desarrollado por la Secretaría de Turismo de México, en conjunto con diversas instancias gubernamentales, en sus diferentes niveles y reconoce a los habitantes de distintas ciudades y el trabajo que han desarrollado para proteger y guardar su riqueza cultural.
Por su riqueza cultural, comida e historia, te invito a visitar estos 9 Pueblos Mágicos de Puebla:
Chignahuapan
Es colorista y lleno de encanto, como si el pueblo entero fuera un lienzo; casas, templos y jardines están pintados en la paleta más alegre de México. La alegría se acentúa en las calles principales, con combinaciones imposibles de muros ocres, azules, naranjas, verdes y morados. Cuando brilla el sol, millones de esferas expuestas en las tiendas refulgen. Un espectáculo sin igual.
Cholula
Es considerada la ciudad viva mas antigua de América, su fundación data del año 500 A.C. Tiene el orgullo de tener la pirámide más grande del mundo en su base, con casi 400 metros por lado. También es famosa por sus iglesias, cuenta la leyenda que tiene 365 Iglesias, una para cada día del año. Se destaca por su turismo cultural, religioso y arqueológico. Aquí se llevan a cabo el tradicional concierto de campanas y el ritual a Quetzalcoatl, entre otros eventos atractivos.

Cuetzalan
Una de las características principales de la ciudad es que sus calles tienen grandes y marcadas pendientes. Fue incorporado al sistema turístico de Pueblos Mágicos en México en el 2002. Su valor radica en el desarrollo de la vida indígena con gran número de habitantes que conservan su forma de vida, como el desarrollo de la radio indigenista para la zona, o el valor antropológico del extenso mercado que se levanta los domingos en el que aún se maneja el trueque.
Pahuatlán
Del (náhuatl: Pahuatlan, ‘fruta-lugar' ‘Lugar de los frutos') es uno de los 217 municipios del estado de Puebla (en el centro-oriente de México). Forma parte de la región de la Sierra Norte de Puebla. Constituye uno de los principales enclaves de población otomí en el estado, en una zona donde la mayoría de la población indígena es nahua. Pahuatlán es conocido por la elaboración de papel amate siguiendo una técnica artesanal prehispánica.
Tlatlauquitepec
Al pie del Cerro Cabezón, enclavado en una serranía de hasta tres mil metros sobre el nivel del mar y su gran cantidad de vegetación, Tlatlauquitepec también es conocido como el Jardín de la Sierra Norte. Su privilegiada posición entre ciudades como Puebla y Xalapa la hacen de fácil acceso y punto de partida ideal para una aventura en la naturaleza acompañada de deliciosa gastronomía y expresiones culturales ancestrales.
Xicotepec
Es uno de los 217 municipios del estado de Puebla considerado además como parte del grupo de “Pueblos Mágicos” que hay dentro del estado de Puebla. Xicotepec se encuentra en la Sierra Norte de Puebla y colinda con los municipios de Pahuatlán, Huauchinango, Honey y Juan Galindo. Su nombre deriva del náhuatl y significa “Cerro de los Abejorros”.
Zacatlán
Es un municipio localizado en el Estado de Puebla, México, es reconocido con el nombre de Zacatlán de las Manzanas, por ser uno de los principales centros productores de manzana.Su nombre está formado por dos palabras de origen nahuatl: Zacatl, Zacate; y Tlan, Lugar; “Lugar donde abunda el Zacate”. A Zacatlán lo distingue un glifo, el xiutec.
Atlixco
Es un bonito valle que se encuentra en el estado de Puebla y es uno de los recién nombrados pueblos mágicos. En este artículo conocerás todo lo relacionado a este hermoso municipio de Puebla. Este peculiar lugar goza de un clima privilegiado considerado el mejor clima del mundo, mismo que permite un desarrollo de la floricultura
Huauchinango
Rodeado de grandes y altos cerros, acompañados por ríos que descienden en profundas barrancas formando hermosas cascadas, Huauchinango es uno de los Pueblos Mágicos Puebla. Pequeño pueblo, característico por su sabor serrano, catalogado como un lugar ideal para el turismo de naturaleza y la aventura extrema donde también se puede disfrutar del toque colonial y colorido que mantiene su centro y zócalo.