El 27 de Septiembre de 1821 fue un día muy importante para nuestro país y también para quien se convertiría en el flamante Emperador de la nueva nación: Don Agustín de Iturbide.
En ese día se consumó la Independencia de México y se celebró el cumpleaños número 38 del gran caudillo, cuando Iturbide regresaba a la Capital después de firmar los Tratados de Córdoba en Veracruz, decidió hacer una escala en la ciudad de puebla para festejar su cumpleaños, donde recibió un gran regalo que compartió con el mundo entero.
Los seguidores de Iturbide decidieron celebrar en grande y prepararon un suntuoso banquete en el convento de Santa Mónica, donde las madres agustinas fueron quienes se encargaron de confeccionar un platillo que no solo fuera digno de un Rey, sino que también brindara un agasajo a la vista e incluyendo los tres colores de la bandera de la nueva nación: verde, blanco y rojo.
Las monjas de dicho convento eran famosas por su insuperable capacidad culinaria y también fue evidente su gran creatividad e improvisación, ya que al saber de la visita de su gran invitado, utilizaron todos los ingredientes que les ofrecía la temporada: la nuez de castilla, el chile y sobre todo la deliciosa granada entre otros ingredientes, y de esa manera nació el delicioso chile en nogada.
Esta gran creación fue tan solo uno de los cientos de platillos que crearon las Monjas donde combinaban lo dulce y lo salado, este tipo de sabores fueron un sello gastronómico muy particular de la orden de las Agustinas Recolectas.
Después de tantos años, la receta y la preparación no han cambiado mucho, los chiles se capean y se rellenan de carne molida de res o de puerco con una mezcla de frutas como el durazno, pera, manzana y plátano macho.
Al final se baña con la deliciosa nogada, la cual se prepara con nuez de castilla, queso de cabra, oporto y se adorna con granada y perejil, esta infografía muestra la receta original:
Imagen Original de: www.sagarpa.gob.mx/saladeprensa/infografias/Paginas/chilesnogada.aspxEs evidente que el resultado fue un impacto a la vista y al paladar, un nuevo platillo había nacido y pasaba a tomar, de manera inmediata, un lugar de honor en la historia de México y en su gastronomía.
El Chile en Nogada es un platillo de temporada y podemos encontrarlo con facilidad durante los meses de Julio, Agosto y Septiembre, lo anterior debido a que la nuez de castilla, ingrediente obligado de la nogada, solamente se cosecha durante estos meses.
Muchos podrían pensar que si se almacenara la nuez podríamos disfrutar de este manjar durante todo el año, pero si se trata de que nuestro Chile cuente con una nogada de calidad, se debe usar utilizar nuez de castilla fresca para resaltar el sabor.
No es difícil imaginarnos lo que experimentó Don Agustín de Iturbide hace ya tantos años al probar este delicioso platillo, solo debemos salir en búsqueda de un buen restaurante, pedir que nos sirvan un Chile en Nogada y disfrutar del regalo de cumpleaños… hecho para un Emperador.
Esta interesante infografía menciona datos de interés del Chile en Nogada:
Estos son algunos restaurantes que te esperan en Puebla con este delicioso platillo son:
- La Noria
- La Casita Poblana
- Sur 82
- Intro
- Palmira
- Ki' El Sabor de México
- La Cueva del Zorro
- Hotel Marriot Puebla
- Restaurante Los Agaves
- Quinta Real
- Las Bodegas del Molino
- Fonda Margarita
- El Mural de los Poblanos
- Mi Viejo Pueblito
- Entre Tierras
- Sacristía La Compañía
- Casa Reyna
- Bistro 702
- El Burladero
- Los Manteles
Fuente: Angelopolis.com