Hablar de gastronomía mexicana es adentrarse en un universo de colores, olores, especias, texturas y un legado ancestral, pero también de historias con sabor a nostalgia; platillos que saben a cariño.
No es de extrañarse que gracias a todos estos elementos, en el año 2010 la gastronomía mexicana fue declara Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO).
Pues si hay algo de lo cual todo mexicano puede jactarse, es de tener el diente bien afilado y el paladar bien entrenado, en los platillos y exquisiteces que forman un mural interminable de sabores.
De norte a sur, en cada ciudad y pequeño poblado, en fogones o estufas, la gastronomía mexicana es una fiesta de creatividad y diversidad.
Contenidos
Una probadita de historia de la gastronomía mexicana
Lo que hoy vemos en las cocinas mexicanas y saboreamos en la mesa.
Es una herencia de culturas como la maya, purépecha, teotihuacana, huasteca, por nombrar solo algunas culturas.
La trinidad mesoamericana gastronómica (una combinación de tres ingredientes), el maíz, frijol y calabaza, así cómo de una estrecha influencia española tras la conquista de México. Esto es historia bien conocida por todos.
Pero existen datos que se escapan de la historia, aquellas curiosidades, de la gastronomía mexicana que merecen un segundo hervor.
Datos y curiosidades de la gastronomía mexicana
Mucho se escribe sobre la comida mexicana, que si la licuadora mexicana (el molcajete) agrega mayor sabor e intensidad a las imperdibles salsas o la eterna discusión de las “quesadillas sin queso“¿son o no son quesadillas? Pero detrás de estas curiosidades, existen muchas otras que merecen ser conocidas.
Insectos
El Códice Florentino, escrito por fray Bernardino de Sahagún en el siglo XVI, describe 96 especies de insectos comestibles que sirvieron como base para la alimentación de los habitantes de Mesoamérica.
El plato fuerte
La comida formal y fuerte en la época prehispánica consistía en: tortillas, chile, un tamalli (tamal) con frijoles, unos nopales, agua. Y por la noche, unos sorbos de atolli (atole).
Picante
Los antiguos mayas tenían la costumbre de añadirle picante a todo, inclusive al chocolate. De ahí nuestro profundo amor a este condimento.
Los siglos han pasado, pero las recetas ancestrales y la sazón de aquellos tiempos siguen vigentes más que nunca. Con platillos que se puede degustar en casa, restaurantes, pequeños puestos callejeros, en triciclos y bicicletas.
De entrada: Un poquito de cocina callejera
Taquitos de canasta, sopes, tortas, tamales y una larga lista de suculentos manjares que forman parte de la nuestra extensa gastronomía mexicana. Gustitos culposos que calman el hambre y alegran el alma. ¿Qué sería de nuestras calles sin comida callejera? No quiero ni imaginármelo.
La comida callejera, no sólo se huele o se prueba, también se escucha. Con frases tan icónicas como los famosos “Ya llegaron los ricos y deliciosos tamales oaxaqueños”, “Elotes, esquites calentitos.”Folclor, sabor y tradición, eso es la comida callejera.
De las delicias de la calle pasamos al plato fuerte.
De plato fuerte: La comida mexicana más conocida en el mundo
La comida mexicana brilla por sus colores y sabores, apapacho al corazón de quien la prueba. Da suspiros de vitalidad y alegría. Es tan noble que no distingue nacionalidades. Regalando amor por igual en cada bocado.
Es este calorcito, ese sabor a familia que rompe barreras y conquista paladares en todo el planeta. Y para prueba la lista de 10 platillos mexicanos mejor calificados de Taste Atlas, la guía de viaje experiencial de comida tradicional.
Los primeros lugares de esta lista se los lleva la cochinita pibil, los chilaquiles y el indiscutible tesoro nacional, el taco.
Texto alternativo para imagen: infografía platillos mexicanos más reconocidos a nivel mundial.
Otro de los imprescindibles de la gastronomía típica de México.
Mole poblano
Que no deja de cautivar, por tan fastuosa creación de chiles, chocolate, pasas y una lista aún más larga de ingredientes. Conoce más sobre el mole poblano.
Los chiles en nogada
De su origen se desprenden tres versiones, la popular, la romántica y la controversial. Lo que sí puede contar con toda certeza es su fama mundial. Considerado uno de los platos más finos de la gastronomía mexicana por su estética apariencia y su sabor.
Nuestro repertorio culinario no tiene fin. De ahí su enorme riqueza.
Ve nuestro artículo sobre los chiles en nogada aquí.
Ahora pasemos al postrecito.
De Postre: Dulces mexicanos
¡Relájate y déjate llevar! Que dulces tradicionales hay para aventar. Hechos con frutos, miel y de larga tradición. ¿Cuál es tu dulce mexicano favorito?
Entre los 10 dulces mexicanos más populares y buscados, están:
- Cazuelitas de tamarindo.
- Muéganos.
- Palanquetas.
- Borrachitos.
- Merengues.
- Cocadas.
- Alegrías.
- Ate.
- Jamoncillos.
- Pepitoria.
En puebla, las tortitas de Santa Clara tienen justa fama.
¿Qué platillo mexicano es tu favorito? Te leo en los comentarios. Por hoy llegamos al final que de tanto leer de comida, ya me dio hambre. No me despido sin antes desearte, ¡buen provecho!.