En Puebla seguro que no sufrirás de frío durante este invierno, ya que las tradicionales «Fiestas Decembrinas» se encargan de darle calor a una de las temporadas más brillantes y animadas del año para los poblanos.
Y es que como en muchas partes del país, el último mes del año se aprovecha para convivir con la familia y amigos de un ambiente festivo que inunda las casas de colores, sabores y aromas típicos de la temporada.
Por ello a continuación te mostramos en qué consisten estas fiestas invernales al muy estilo poblano.
Toda la Ciudad de los Ángeles, hace de sus Inmuebles históricos, casonas, edificios modernos y gubernamentales, calles y barrios tradicionales, un atractivo iluminatorio con cientos de luces que, de acuerdo con las autoridades estatales, igualan a sistemas de iluminación de “ciudades de primer mundo”, lo cual se simplifica en mayor ahorro energético.
Pero seguro también has escuchado hablar de las famosas villas navideñas que en este estado alojan la temporada.
Villa Iluminada de Atlixco
En Atlixco, la “Villa Iluminada” es un recorrido que resalta la belleza arquitectónica de esta ciudad, embelleciéndola con luz, te invitamos a ver el siguiente video en el día de su inauguración:
Durante más de cuarenta días las calles formarán un circuito de luz y color, vestidas de figuras y escenas alusivas a la navidad, las tradiciones y la identidad de la ciudad.
Los edificios antiguos serán engalanados con luces, lo que destacará su bella arquitectura y valor histórico que hacen de Atlixco uno de los 4 lugares favoritos para vacacionar en esta navidad.
Además, que es típico que se realicen distintas actividades: Artísticas, Culturales, Deportivas, Stands de Flores, Venta de típicas Artesanías así como Artículos Navideños y de temporada sin dejar a un lado la deliciosa Gastronomía típica que engalana la festividad.
Hace un año se realizó un gran recorrido que inicio en la Calle Hidalgo, bajando hacia el zócalo de Atlixco, pasando por el callejón Constitución y siguiendo por la calle 4 norte, frente al exconvento de El Carmen, llegando a calle Nicolás Bravo, después al boulevard Ferrocarriles y finalizando en el Parque Revolución. Donde la gente pudo disfrutar de todas las actividades y la gran decoración montada.

Regularmente la Villa está abierta hasta el 6 de Enero, por lo que estas a muy buen tiempo de organizar tu visita para poder disfrutarla, y no perderte la oportunidad de conocer los atractivos que ofrece el municipio de Atlixco, entre los que destacan los desfiles de temporada, el trenecito navideño, eventos artísticos y hasta la posibilidad de tomarse una fotografía para el recuerdo.
Cabe señalar que la Villa Navideña es de entrada libre y que en su interior se pueden encontrar algunos locales comerciales, por lo que también se podrán realizar algunas compras navideñas.
Villa Navideña de Cholula
Otro municipio de este hermoso estado que se llena de sorpresas esta temporada navideña es «Cholula», pues el DIF municipal construye la “Villa Navideña” en el Complejo Deportivo Quetzalcóatl, la cual cuenta con cabañas didácticas en las que se fomentarán temáticas de valores que deben imperar en la familia como el respeto, la tolerancia, el amor entre otros, además también se monta una pista de hielo y toboganes.
Imagen Original de: http://www.diariomomento.com/da-iluminacion-navidena-espectacular-contexto-a-la-cholula-milenariaEs una costumbre que en el marco de la inauguración se realice un show navideño y el encendido del árbol para dar paso a la diversión en los diferentes atractivos de hielo instalados.
Este lugar pone mucho énfasis en aprovechar estas fechas para practicar el tema de los valores, lo cual fue tema principal que se manejó el año pasado en la pista, como por ejemplo podemos mencionar al tobogán de la alegría, la cabaña de la honestidad, del respeto, esto como antecedente previo para iniciar un proyecto fuerte formulado por el DIF en el mes de Enero, torno al tema de los valores e integración familiar.
Su famosa “Villa Navideña” se instalará a lo largo de un mes, será totalmente gratuita y se espera un acceso diario que oscilará entre las 700 y 800 personas. Contará con cabañas, zona de comida rápida y venta de artículos navideños.
Así es como sin duda la temporada navideña ya se encuentra a la vuelta de la esquina, y uno de los primeros elementos que no puede faltar en las casas en Puebla esta navidad es el árbol navideño, puede ser grande o pequeño, artificial o natural, verde o blanco, con adornos de un solo color o con ornamentos hechos a mano, usted decide.
Al igual de ser tradición que las casas en San Andrés Cholula cuenten con una bonita corona de navidad en la puerta.
Para finalizar la decoración navideña de las casas en San Andrés Cholula, los habitantes suelen establecer una ambientación de su jardín muy navideña colocando muñecos gigantes como muñecos de nieve o renos “corriendo” por el jardín, lo cual le dan un toque a todo el municipio.
Una excelente opción para visitar en esta temporada navideña es sin duda la ciudad de Puebla, con diversos atractivos que engalanan sus Pueblos Mágicos.
Iluminación Artística de los Fuertes – Catedral
Este proyecto se dio gracias a la coordinación municipal y el gobierno del estado de Puebla, tuvo una inversión de 70 millones de pesos, mismo que consistió en el cambio de luminarias del corredor turístico Fuertes – Catedral.
En este proyecto se iluminaron 29 iglesias, fachadas y monumentos, para hacer de puebla un centro de atención para el turismo Decembrino. Con esta nueva iluminación, Puebla está a la altura de ciudades como Praga, Brasil, Barcelona y Madrid, lo que es un punto de atractivo turístico para la entidad.
A lo largo de un circuito de 15 kilómetros hay 5 mil luces de led que se ubican en 42 diferentes puntos de la ciudad, incluyendo la zona cívica de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe, donde se realizó la Batalla de 5 de Mayo, ahora se llena de luz y felicidad.
Iluminación FuertesEntre otros puntos apreciaron la iluminación instalada en la zona de Los Fuertes, a lo largo de la Calzada Zaragoza, el monumento al general Ignacio Zaragoza, el Museo Imagina, la calle 2 Norte Sur, la Plaza de la Democracia, el Templo de San José, el Parque de El Carmen y la calle 16 de septiembre, el Callejón de Los Sapos, el Puente de Ovando, el Boulevard Héroes del 5 de Mayo, el monumento a los Fundadores de Puebla, el Portalillo, el Teatro Principal, Iglesia de San Francisco y el Barrio del Artista.
Fuente: Angelópolis