Cholula es un municipio poblano rico en diversas actividades, culturales, artísticas y sociales. En este artículo de Vive Cholula, conoceremos un poco más de este complejo lugar que seguro te va a agradar:

Cholula, Puebla, hermoso valle donde se conjugan tradición, gastronomía, bellos paisajes, aventuras extremas y diversión nocturna.

Lo invitamos a abordar un Tour donde podrá conocer las principales joyas de la arquitectura en todos sus estilos, la máxima expresión barroco indígena en San Francisco Acatepec y Tonantzintla, el estuco del templo de los Remedios. Realice un recorrido peatonal por el Convento de San Gabriel, aproveche visitar los museos del Caballero Águila y Biblioteca Franciscana, mismos que conservan un gran acervo cultural, deléitese con la mejor cocina Cholulteca en uno de los restaurantes del Portal, donde encontrará desde los platillos como el Mole Poblano, Cecina, Pipían, en temporada, los Chiles en Nogada, con Frutos de la región de San Nicolás de los Ranchos, donde tendrá una vista excepcional de los Volcanes.

Cholula se caracteriza por ser un Municipio de tradiciones arraigadas, cualquier fecha del año encontrará un motivo de fiesta, ya sean patronales o de la comunidad a continuación les mencionamos algunas fecha.

Nuestra ciudad cuenta con actividades ecoturísticas para realizar en familia o en grupos, destacan los pasos en bicicleta de montaña y de MotoCross por el fascinante cerro del zapotecas, ubicado al norte de la ciudad. También se realiza cada año, el paseo Ecoturístico en bicicleta que se lleva a cabo en el mes de marzo en tres categorías: Principiantes. Avanzados y Expertos la ruta a seguir en el paseo es partiendo del zócalo de Cholula y pasar por las siguientes juntas auxiliares Tepontla, Calvario, Zacapechpan, Cuapa, Santa María Acuexcomac y Santa Isabel Cholula y regresando al Zócalo de Cholula (el recorrido es de 50 kms).

¿Qué lugares visitar?

Un complejo enorme de templosplazas y pirámides. Construidas en varias etapas en los últimos 600 años, con infinidad de túneles que los visitantes pueden visitar y donde aun los arqueólogos continúan excavando para estudiar este sitio tan significativamente religioso.

Las hermosas iglesias. Tan solo en la plaza principal, se encuentra el Convento de San Gabriel del siglo 16, el cual da paso otros tres mas que son magníficos: La iglesia Franciscana, de San Gabriel, en donde alguna vez se encontró el templo a Quetzalcoatl, la Capilla de la Tercera Orden, y la Capilla Real, una iglesia con 49 cúpulas que evocan a una mezquita Árabe. Por el otro lado de la plaza se encuentra la Parroquia de San Pedro, con un gran portal de 46 arcos sostenidos por columnas Doricas.

La Universidad de las Américas se encuentra en este lugar, se pueden tomar paseos de la prestigiada institución de alto aprendizaje modelada por las Universidades de Oxford y Harvard.

El colorido y el apresurado mercado que abre diariamente aunque se podría decir que sus días de mayor venta son  los miércoles y do

mingos ya que se reúne gente de los poblados próximos  a la ciudad. El mercado ofrece todas las variedades de flores, frutas, legumbres, etcétera que son producidos en el área. También  podrás ver artesanías locales así  como saborear deliciosos platillos preparados frente a usted.

La Gran Pirámide

Está considerada como la más grande del mundo en volumen total, mide 62 mts. de alto formada por ladrillos de adobe que por las medidas de su base de su base aproximadamente 400 mts. Por lado, está considerada como la más grande del mundo en volumen total. se han descubierto varias superposiciones constructivas y de diferentes tipos de arquitecturas y estilos entre los que destacan el Olmeca y Teotihuacano.

El Popocatepetl

El volcán activo más grande del mundo, el Popocatepetl. El cual significa “La montaña que humea”, este volcán cubierto por nieve, ha hecho erupción siete veces en los últimos 20,000 años. Hoy en día, la columna de humo se extiende por kilómetros y cuando arroja rocas rojas fundidas por cráter, crea un paisaje dramático e inolvidable.

Festivales.

Se llevan a cabo celebraciones religiosas casi todo el año, incluyendo el Equinoccio el 21 de Marzo, cuando la gente se reúne en las pirámides. El domingo siguiente al miércoles de ceniza en Marzo, y en el ultimo viernes de Noviembre la mayoría de las participan en un concierto de campanas. La feria anual de Cholula es una muestra del folclor y de la forma de vida de la gente de esta área, incluyendo la comida que comen y la música que tocan, esto durante las primeras dos semanas de Septiembre, culminando el día de la . Los mejores oportunidades de probar la comida local y sus bebidas son en estas ferias. Por ejemplo en la feria anual del Pan, un enorme horno de ladrillos, se construye en la plaza principal en donde los panaderos de Cholula y pueblo circunvecinos hacen demostraciones de la forma tradicional de hacer el pan – mas de 150 tipos de pan se exhiben y se compran.

Como trasladarse

Para su comodidad existen taxis de la zona,  diversas líneas de transporte, camiones y renta de autos disponibles. Si su destino es Puebla que se encuentra aproximadamente a 15 minutos encontrara este servicio conveniente, de lo contrario usted podrá darse cuenta que podrá trasladarse cómodamente a cualquier lugar a pie.

¿Cómo llegar a Cholula?

Desde México D.F.– Autopista México-Puebla, tomando la desviación hacia Cholula (Periférico), pasando el aeropuerto de Huejotzingo.

Desde Tehuacán u Orizaba.– Autopista Puebla-México tomando la desviación hacia Cholula (Periférico) pasando la planta de automóviles Volkswagen.

Desde Atlixco.– Autopista Atlixco-Puebla, pasando la caseta de cobro en Puebla, tomar la desviación hacia Cholula (Periférico).

Desde Puebla.– Recta  Cholula y Boulevard Forjadores. 

Leer más en: De visita en Cholula?

Este municipio ofrece diversión para todos, visitas a las famosos iglesias, ecoturismo y vida nocturna. Cholula tiene todo lo que tu deseas, visitala.

 

No tags for this post.
Shares
Share This