Sin duda uno de los pocos lugares en donde podrás ver animales salvajes en su estado natural, una experiencia inolvidable para disfrutar en familia, visita Áfricam Safari en . 

Africam Safari, no obstante su corta existencia, se ha convertido en una de las máximas atracciones turísticas del estado de Puebla. Este magnífico de conservación, educación e investigación, alberga a cerca de 2,000 animales de 250 diferentes especies de todos los continentes, que se desarrollan libremente a través de enormes espacios abiertos. De sus 200 hectáreasAfricam cuenta con 80 donde al estilo safari, desde un autobús o desde tu propio automóvil, es posible observar a los animales en áreas muy parecidas a sus hábitats de , en una emocionante aventura en la cual el visitante va aprendiendo, además, cómo proteger y respetar la biodiversidad.

En la sección Capitán Camacho los visitantes pueden caminar libremente entre hermosos jardines, mientras disfrutan de la presencia de muchísimas especies, como lagartos, aves, oso hormiguero gigante, panda menor, etcétera, o bien de la imponente Caverna de los Murciélagos, del Área de Descubrimiento, o del Jardín Botánico “Louise Wardle de Camacho”, de una belleza incomparable, que posee una gran cantidad de flora nativa y una extensa colección de plantas medicinales, de ornato y cactus. Se cuenta asimismo con un gran número de programas de educación ambiental para personas de todas las edades y grupos de todos los estilos.

Investigación para la conservación

Actualmente Africam Safari trabaja en el desarrollo de un ambiente único de esparcimiento sano y familiar, donde mediante la educación ecológica se logre concientizar a sus visitantes sobre la importancia de preservar el medio y generar con ello un cambio de actitudes positivo. Africam no cesa de investigar y difundir acerca de las especies animales en cautiverio; innovando continuamente, ofrece nuevos servicios, como el safari nocturno, el encierro de leones, etcétera, para grupos vip's, los cuales podrán observar el comportamiento de especies en extinción, así como el respeto y la jerarquización que se dan entre estos maravillosos ejemplares.

Entre los primeros del mundo

Otro aspecto de Africam Safari es la gran cantidad de proyectos que se encuentran detrás del escenario, como los logros en cuanto a conservación y reproducción de especies difíciles de mantener en cautiverio; al respecto,Africam se ubica entre los primeros centros en el mundo gracias a especies como el tigre siberiano y el de Bengala, los chimpancés y los rinocerontes blancos, y varias aves que se encuentran en peligro de extinción y que aquí se han logrado mantener y reproducir; estos esfuerzos conservacionistas están enfocados no sólo en la fauna, sino también en la flora nativa.

Preocupados por el deterioro de la región de Valsequillo, permanentemente se lleva a cabo un estudio de impacto ambiental así como investigación de la fauna y la flora de la región, logrando reproducir con éxito varias especies que se creían desaparecidas; por ejemplo, el encino blanco, que es una especie endémica de la región de Valsequillo, estaba prácticamente acabado, hasta que hace cinco años la empresa impulsó un proyecto para reintroducir la especie; actualmente los que laboramos ahí nos sentimos en extremo orgullosos y satisfechos de haber iniciado el proceso de reimplantar en su hábitat natural a especies en vías de extinción. También es importante señalar el estudio de flora, con el cual se pretende apoyar la reforestación del área, principalmente con encino blanco, y así se han logrado reintroducir, después de siete años de iniciado el proyecto, 750 mil árboles cultivados en el vivero, los cuales se sembraron en áreas silvestres que no pertenecen a Africam. Otros proyectos incluyen el estudio de las ballenas jorobadas, del tapir y del elefante asiático; los esfuerzos de conservación son interminables.

Por otra parte, Africam Safari impulsa constantes campañas de educación ambiental, reciclaje y ecología en la comunidad, visitando escuelas, empresas, asociaciones y a la ciudadanía en general. Contando con las más altas medidas de seguridad, Africam posee un equipo de respuesta a emergencias formado por especialistas del parque, quienes están totalmente preparados para responder a cualquier contingencia. Periódicamente se realizan simulacros dentro del parque con el fin de mantener al personal perfectamente capacitado para atender las eventualidades.

Watusi watoto, campamento ecológico

En 1995 fue establecido “El proyecto ecológico de concientización más ambicioso de México”, a través de campamentos de 5, 7 o 15 días para pequeños aventureros que quieran vivir la emoción de conocer Africam Safari tras bambalinas, inculcandoles el amor por la naturaleza y la preocupación por nuestro mundo y por la vida.

Dato curioso Alimentar a los cerca de 2 mil animales de Africam no es tarea fácil. Semanalmente en Africam se consumen 3.6 toneladas de carne, 2.8 toneladas de piezas de pollo, 5 toneladas de frutas y verduras, 504,000 litros de agua, 18 toneladas de pastura, 3.5 toneladas de alimento concentrado y 1 tonelada de semillas.

Cómo llegar Africam Safari está en el km 16.5 de la carretera Puebla-Valsequillo.


Mapa más grande

Fuente: Áfricam Safari, paraíso de animales en libertad, Puebla

 Eventos Artísticos y Culturales, lugares modernos y tradicionales. Inscríbete Aquí a la comunidad y Participa con la Gente de tu ciudad… ¡Bienvenido!
Shares
Share This