Rodeado de grandes y altos cerros, acompañados por ríos que descienden en profundas barrancas formando hermosas cascadas, Huauchinango es uno de los Pueblos Mágicos Puebla.

Pequeño pueblo, característico por su sabor serrano, catalogado como un lugar ideal para el turismo de naturaleza y la aventura extrema donde también se puede disfrutar del toque colonial y colorido que mantiene su y Zócalo.

Contenidos

HISTORIA

Fundación

Los primeros pobladores fueron de origen Chichimeca, los cuales se establecieron en los años 1116 y 1121, de esta época, los vestigios palpables en Huauchinango son:

Los cuatro cerritos artificiales, localizados en la colonia «El Cerrito»

La piedra de los sacrificios que se encuentra actualmente en la Sacristía del Convento Agustino de la Ciudad.

Según las crónicas, Xolotl ordena a su hijo Nopaltzin buscar un lugar para establecer su propio imperio asentándose al margen del río Texcapalapa, hoy río Texcapa, el cual rodea esta población.

Huachinango Origen

Conquista

El dominio de los Mexicas, se mantuvo hasta la caída de la gran Tenochtitlan.

  1. Hernán Cortés encomendó la conquista de Huachinango a Don Alonso de Villanueva. Con la llegada de los españoles se fundaron los cuatro barrios que hasta la fecha existen:
  • San Francisco: Barrio de Indios.
  • Santiago: Lugar de residencia de los primeros 333 españoles.
  • Santa Catarina: Barrio de Criollos.
  • San Juan: Barrio de Mestizos.
  1. Se construye el Convento de San Agustín, con la llegada de Frailes Agustinos, Fray Juan Bautista de Moya fue el primer encargado del convento, cuyo estilo tiende al Churrigueresco.
Templo

Convento de San Agustín

1609 El Rey de España, otorga a Huauchinango, su escudo de armas, que esta constituido por un León Rampante en oro Blasón

1768 Se inicia la construcción de la Iglesia Parroquial de “El señor en su Santo Entierro”

1816 El Distrito de Huauchinango, pasa a formar parte del departamento de Tulancingo

Independencia y Reforma

1812 y 1821 la presencia de destacamentos insurgentes provoca una notable efervescencia de la lucha independentista en la zona del centro de población.

  1. Huauchinango alcanza el rango de ciudad y el congreso local le otorga dicho título con el nombre de “Huauchinango de Degollado”, en honor al mártir de la Reforma, el General Santos Degollado.
  2. Durante la época del Presidente Juárez se construye el actual edificio del Palacio Municipal.

Antes del Porfiriato, Huauchinango registra una época de bonanza por ser una zona de tránsito entre los puertos del golfo y la ciudad de México, por medio del comercio realizado fundamentalmente por arrieros en caminos de herradura.

CÓMO LLEGAR

Desde Puebla

Directo, pero con algo de curvas es por la carretera federal 119D (153km). Como siguiente opción se puede tomar la Autopista Arco Norte hasta llegar y tomar la carretera 132D con destino a Huauchinango.

Desde la Cd de México

Dirigirse hacia la carretera 132 rumbo a las Pirámides de Teotihucán. Pasar San Marín de las Pirámides, cruzar el Arco Norte y seguir por la 132D hasta Huachinango.

El tiempo que se estima de recorrido es de 2:30 hrs aproximadamente.

SITIOS DE INTERES

Esta bella comunidad poblana fue declarada como Pueblo Mágico desde 2015 siendo una magnífica alternativa para relajarse y gozar de la naturaleza, al igual que se puede saborear de un delicioso café producido en la región, practicar la pesca de mojarras, carpas y truchas, hasta nadar en cascadas y pozas de singular belleza y gozar de pintorescas fiestas regionales.

Lo cierto es que Huachinango representa una localidad pequeña pero llena de colorido y encanto, con abundante vegetación, y costumbres sumamente arraigadas.

Cerro de Zempoala

Se encuentra ubicado en Huachinango en la sierra norte de Puebla, justamente en la llamada Sierra Mágica. Este cerro es ideal para practicar ráppel.

Se encuentra a 194 km. al noreste del D.F. y a 170 km. al norte de la Ciudad de Puebla.

Cerro de Zempoala

Cerro de Zempoala

La Presa de Necaxa o Presa de Tenango

Es el lugar indicado para aquellos aficionados a la pesca ya que en este lugar podrán desarrollar su actividad y disfrutar de magníficas jornadas en un hermoso entorno silvestre.

El Árbol del Tizoc

Se trata de un álamo que se volvió un punto turístico de la zona debido a que en este árbol lloró Pedro Infante cuando protagonizó el papel del indio Tizoc, en la película homónima junto a María Félix en 1956.

Es un álamo que florece de diciembre a mayo, mientras que de febrero a agosto da un fruto conocido como monospermo.

Este álamo se considera un árbol histórico de origen africano, es buena considerando que cuenta con más de 50 años de edad.

Árbol del Tizoc

Cascada Xonapa

También conocida como el Salto de Huayatengo, está localizada a 15 minutos de este Pueblo Mágico. Cuenta con una caída de 18 metros de altura. Es excelente para los aficionados al rappel, el senderismo y el campismo.

Además de encontrarse muy cerca de allí una cabaña en donde consumir alimentos.

Cascadas Xonapa

Cascada Xonapa

Cascada Totolapa

Se trata de una pequeña cascada ubicada a unos 15 minutos de Huachinando, se encuentra sobre una poza de agua de color azul turquesa que garantiza un paseo inolvidable. Una leyenda explica que esta cascada tiene vigilantes, y que desde donde se mire este cuerpo de agua, en conjunto con la vegetación, nos presenta formas que se asemejan a unos rostros.

Cascada Totolapa

Cascada Totolapa

Río Texcapa

Es uno de los atractivos de la región, se localiza la comunidad de Totolapa. Cuenta con un enorme caudal y una hermosa caída de agua. Numerosas familias llegan a este sitio para descansar, practicar la natación y el rappel.

Río Texcapa

Actividades a realizar

El hermoso PUEBLO MÁGICO de Huauchinango es una excelente opción para.

  • Relajarse y disfrutar de la naturaleza
  • Degustar el café que se produce en la zona
  • Pescar (truchas, carpas, mojarras)
  • Nadar en las pozas y cascadas
  • Practicar Rappel
  • Disfrutar de las fiestas regionales

Fiestas relevantes

Feria de las Flores

Se trata de una ocasión muy especial para que se reúnan los floricultores de toda la región y de muchos otros lugares del país.

El evento que se celebra a finales de febrero o a principios de marzo, es una de las fechas más aconsejables para visitar Huauchinango, esta feria se realiza desde 1944 y dura 9 días.

Durante esta feria se realizan procesiones y actividades religiosas dedicadas al Señor del Santo Entierro, patrono de la comunidad. En el marco de esta festividad se desarrolla la coronación de la Reina de la feria y de la India Bonita, con un exótico festival con motivos prehispánicos.

Feria de las Flores

Gastronomía

Todo Puebla tiene una Gastronomía ancestral llena de un toque Colonial y este pequeño Pueblo no se queda atrás, dentro de su rica gastronomía, podemos degustar los siguientes platillos tradicionales de la región:

  • Pollo en Chiltepín
  • Pollo ahumado
  • Pollo a la plancha
  • Pollo en hongo
Pollo-en-Chiltepin-at-Restaurant-Huauchinango

Pollo en Chiltepín

No puede faltar el mole poblano acompañado de arroz

  • La salsa de hormiga de San Juan

Y si de dulces y antojitos se trata:

  • El jamoncillo de piñón
  • Diversas jaleas
  • Conservas de frutas
  • Camote

También se puede encontrar vino de mora, de capulín y de piña.

Artesanías

Las artesanías indígenas del bello Pueblo de Huauchinango representan su identidad cultural, manos que se deslizan sobre el cordel, lo hila o lo deshila, tejiendo de manera imaginaria flores, animales prehispánicos, imágenes religiosas, corazones, grecas: de tamaños, colores, formas que aparecen incorporados en las diferentes manifestaciones de .

BordadosBordados

Entre bordados y tejidos, los textiles de Huauchinango son producto de una gama de técnicas que van de lo simple a lo complejo. Llevan de la imaginación a las manos, de las manos a los telares de cintura, de los telares de cintura al hilvanado, pepenado, delineado, o punto de cruz sin importar la técnica, el talento y el ingenio abundan como herencia de sus ancestros.

BisuteriaBisutería

Otro sello artesanal de este Pueblo es la bisutería orgánica la cual es elaborada con cascaras de nuez, coco, semillas de tamarindo, flor de canela, café y mucho más.

En esta ciudad en particular se elaboran diversas hiladas de chaquira como elemento de ornamentación y en diversas prendas de vestir, como joyería o como complemento decorativo, coloridos y elegantes bordados en blusas de las mujeres.

Juguetes de maderaMadera

De la mano de sus diversos artesanos, también la madera cobra vida en juguetes, artículos de cocina y grandes muebles. Artesanías minuciosamente creativas que son creadas en este Pueblo Mágico.

 

Leyenda del señor en su Santo Entierro

Se cuenta la leyenda que un día, llegó un arriero a la puerta de la iglesia con los monjes Agustinos, pidiendo posada por una noche.

El arriero había llegado con una mula y una caja grande, la cual dejó a la entrada de la iglesia. Un sacerdote le dio posada, le ofreció de comer y un lugar para dormir. Al otro día cuando los monjes y el sacerdote fueron a despertarlo, el arriero ya no estaba, sólo estaba la gran caja.

Pollo en Chiltepín

El sacerdote y los monjes por respeto la dejaron en su lugar sin moverla, pero al pasar los días decidieron abrirla y vieron que era una imagen del Señor Santo Entierro.

Aunque el sacerdote intentó regresarla y llevarla a otra iglesia, la imagen volvía por sí sola y fue cuando decidieron quedársela e hicieron una iglesia y desde ese momento es el Señor Santo Entierro el patrono de Huauchinango.

No tags for this post.
Shares
Share This