Xicotepec-de-JuarezEs uno de los 217 municipios del estado de considerado además como parte del grupo de “Pueblos Mágicos” que hay dentro del estado de Puebla, junto con:

Xicotepec se encuentra en la Sierra Norte de Puebla y colinda con los municipios de Pahuatlán, Huauchinango, Honey y Juan Galindo.

Imagen Original: http://es.weather-forecast.com/locations/Xicotepec-de-Juarez

Su nombre deriva del náhuatl y significa «Cerro de los Abejorros».

Contenidos

Historia de Xicotepec

Para muchos historiadores Xicotepec de Juárez es solo la cabecera Municipal, ya que el municipio adquirió la denominación de Xicotepec, tal como lo consagra el artículo cuarto de la ley orgánica municipal vigente: municipio 197, en orden alfabético.

En 1862, cuando estaba por suceder la Batalla de Puebla, un puñado de serranos, al mando de Miguel Negrete, acudió a esta justa victoriosa en la historia de México. A su regreso a Xicotepec decidieron que si el orden constitucional marcaba que debía ascenderse a Villa, a ésta debía anexarse el apellido del ilustre presidente Benito Juárez, de aquí proviene el nombre de Villa Juárez. Con la llegada del siglo XX, Xicotepec alcanzó autonomía y en 1960 cambió nuevamente de nombre, adoptando el de Xicotepec de Juárez, reviviendo el vocablo náhuatl y conservando el gentilicio juarista como “Xicotepec de Juárez”.

Información Relevante Acerca de Xicotepec

Xicotepec posee el honor de haber sido capital de la República Mexicana durante tres días en 1920, mientras se practicaba la autopsia al recién asesinado Venustiano Carranza. Desde entonces, pocos acontecimientos alteran la paz de este pequeño Pueblo Mágico, ubicado en plena Sierra de Puebla. Un paseo por su gran te descubre un jardín que parece el vergel, rodeado de pintorescos portales impregnados del exquisito olor a café que emana de las cafeterías. Mira hacia arriba para descubrir, protegiendo la paz de este pueblo, a la monumental Virgen de Guadalupe. Desde el Centro Ceremonial de la Xochipila llega la fiesta a Xicotepec durante la noche más corta. Chamanes, brujos y todas las etnias de Puebla se dan cita para honrar a San Juan Techachalco, el dios Xochipilli, en una gran celebración.

¿Cómo llegar a Xicotepec?

Xicotepec de Juárez se localiza en la Sierra Madre Oriental o Sierra Norte del Estado de Puebla entre los ríos San Marcos y Necaxa. Se encuentra a:

  • 187 Km. del Distrito Federal, vía Indios Verdes-carretera 130-pirámides-Tulancingo-Xicotepec;
  • 220 Km. de la ciudad de Puebla por la carretera 119 vía Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala-Zacatlán-Tejocotal-Xicotepec.
  • 135 Km. de las playas de Tuxpan y de Tecolutla.
  • 100 Km. de la zona arqueológica de Tajín.
  • 70 Km. de la ciudad Poza Rica, Veracruz.
  • 75 Km. de la ciudad Tulancingo, Hidalgo.
  • 22 Km. de la ciudad Huauchinango, Puebla.
  • 85 Km. de la ciudad Zacatlán, Puebla.
  • 121 Km. de la ciudad de Pachuca, Hidalgo.
  • 247 Km. del Puerto de Veracruz, Veracruz.
  • 768 Km. de la ciudad Monterrey, Nuevo León

En el siguiente mapa podrás observar las vías de acceso a este Pueblo Mágico:

Sitios interesantes para visitar en Xicotepec

Zócalo

Zocalo de Xicotepec de Juarez

Imagen Original de: www.youtube.com/watch?v=TzQ3tZGRBfs

Uno de los lugares más visitados de la ciudad, su jardín central es uno de los más floridos en el estado de Puebla por la cantidad de flores plantadas, todas ellas producidas por los lugareños, los árboles son podados cuidadosamente para dar la forma de figuras humanas, animales y figuras geométricas. En su quiosco se reúnen bandas de música de viento que deleitan las tardes de domingo a los visitantes con sus melodiosas notas, y se pueden recorrer sus pasillos acompañados de la familia, disfrutando de un esquite, un elote preparado o un helado.

En los portales, se puede disfrutar de una taza de aromático café producido en Xicotepec, en las cafeterías que se encuentran sobre del zócalo, las cuales inundan el ambiente con el exquisito olor del café tostándose.

Estatua de Don Venustiano Carranza

Imagen Original de: http://www.mexicodesconocido.com.mx/xicotepec-puebla-pueblos-magicos-mexico.html

Está fundido en bronce y su ubicación señala el sitio donde Carranza fue asesinado por las fuerzas militares del general Rodolfo Herrera, el 21 de mayo de 1920. Se ubica en el jardín central de Tlaxcalantongo.

Naturaleza / Ecoturismo

Cascadas Xicotepec

Imagen Original de: http://www.mexicoenfotos.com/estados/puebla/xicotepec-de-juarez/MX12199644457308

Hermosos lugares, inspiración de la madre naturaleza que regala al hombre un motivo más para valorar la vida. No puedes dejar de visitar el aire reflexivo que acaricia las hojas de los árboles y el cantico de los animales melodía desencadenada que llenara tus emociones. Por su ubicación geográfica, Xicotepec cuenta con diversidad de paisajes y hermosas cascadas en todo su territorio.

Parroquia de San Juan Bautista

Parroquia de San Juan Bautista en Xicotepec

Imagen Original de: http://www.corazondepuebla.com.mx/xicotepec.html

Conocida con anterioridad como la Parroquia del Calvario, la Parroquia de San Juan Bautista fue fundada en 1571 por los monjes agustinos; alberga catacumbas de cientos de moradores que vivieron entre los siglos XVI y XVII. La Parroquia se encuentra ubicada sobre la calle Iturbide y cuenta con un estilo gótico que se asemeja al de la famosa Catedral parisina de Notre Dame.

La edificación, que domina el paisaje de Xicotepec con sus impresionantes torres, está dedicada al patrono de la ciudad «San Juan Bautista», al que se le celebra cada 24 de Junio; día que es visitada por muchas personas devotas.

Casa Carranza

Casa Carranza

Imagen Original: http://www.todopuebla.com/directorio/galeriahistorica

Venustiano Carranza nació el 29 de diciembre de 1859 en 4 Ciénegas, Coahuila. Y murió el 21 de mayo de 1920 en Tlaxcalantongo, Puebla. Se le llama así, ya que en ese lugar se le realizó la autopsia a Don Venustiano Carranza, días después de ser asesinado en Tlaxcalantongo. Su cuerpo permaneció aquí por 3 días y durante ese tiempo Xicotepec fue considerado capital de la República Mexicana. Hoy en día es un museo en su memoria.

Pueden encontrar su Historia desde Presidente Constitucional, las diferencias entre los grupos revolucionarios, el triunfo constitucional, fotografías de la época; se sigue con su persecución, su atentando, el cortejo fúnebre, las ultimas noticias de su muerte, la despedida de un patriota, la manifestación de la nación, los primeros acusados. Cabe mencionar que existe otro museo de Don Venustiano Carranza en el estado de Veracruz, donde exhiben objetos diferentes de este mismo.

Centro Ceremonial La Xochipila

Centro Ceremonial La Xochipila

Imagen Original de: http://www.hotelcasablancaxicotepec.com/atractivo-turistico.php?id=3

 En el año 1052, los pobladores de Aztlán recibieron la orden de detenerse donde encontraran un águila parada sobre un nopal devorando una serpiente; por la orografía de Xicotepec no es posible encontrar nopales, no obstante los caminantes fundaron en torno a una piedra colosal de más de 13.5 toneladas de peso, el centro ceremonial «La Xochipila»; ubicado a un costado del centro de Xicotepec, entre las calles Porfirio Díaz y Santa Rita.

En la actualidad, cada 24 de Junio se reúnen magos blancos y oscuros en el lugar, para hacer limpias, curaciones y pedir deseos de paz, prosperidad, entre otros. El Centro Ceremonial, es el único vestigio de la ciudad prehispánica de Xicotepec y desde la época prehispánica, es lugar de peregrinar de muchos grupos indígenas, los cuales acuden a la fiesta de Juan Techachalco. Durante la festividad, Xicotepec es inundado por olores de flores de cempaxúchitl, incienso, cera fundida y comida, los cuales le dan ese toque de magia y misticismo.

Este santuario indígena se mantuvo pese a las prohibiciones eclesiásticas y se declaró como Patrimonio Cultural del estado de Puebla.

Monumental Virgen de Guadalupe

Virgen de Guadalupe en Xicotepec

Imagen Original de: http://www.sdpnoticias.com/internacional/2014/12/01/planean-construccion-de-virgen-de-guadalupe-gigante-en-chicago

Construida sobre el cerro del Tabacal, se puede observar desde cualquier punto de la ciudad, su santuario se ha convertido en un espectacular mirador, donde se puede apreciar toda la ciudad desde las alturas, excelente lugar para lograr imágenes panorámicas. Sin lugar a dudas, es la Virgen de Guadalupe más grande del mundo y es la quinta imagen más grande de México, con sus 30 metros de altura.

Esta imagen es hueca, su construcción es original-mente para apreciar la vista fantástica de nuestro bello Xicotepec con el nuevo mirador turístico, donde se pue-de observar por las estrellas que tiene el manto de la virgen, la vista de la ciudad. Actualmente es destino de peregrinaciones de la región y otros estados de la república. Cada 12 de Diciembre es un sitio de reunión de peregrinaciones de miles de guadalupanos en esta región, su ubicación es en la colonia el Tabacal.

Murales de Xicotepec

Murales de Xicotepec

Imagen Original de: http://www.mexicodesconocido.com.mx/xicotepec-puebla-pueblos-magicos-mexico.html

 

Son unos murales históricos realizados por el maestro Felipe Castellanos que se encuentran en la escalinata principal del Palacio Municipal donde se puede apreciar su magnífico trabajo, donde el primer mural plasma la vida de los antepasados de la región; el siguiente mural plasmo personalidades de nuestra época con su desarrollo; se tiene un vitral del glifo de Xicotepec el cual resalta nuestro palacio municipal con estas bellas artes.

En la lonchería el Carmen o mejor conocida como lonchería de Don Benito, también los podemos apreciar es otro mural que representa otra época de nuestros antepasados. El museo de Don Venustiano Carranza cuenta con otro mural de la época revolucionaria y de cómo fue evolucionando nuestra gente. Se ubican en el jardín central de Xicotepec, en Casa Carranza, en Palacio Municipal y Avenida 2 de Abril 101.

Actividades a Realizar en Xicotepec

En Xicotepec se pueden realizar distintas actividades como: Escuchar en el día la celebración a San Juan, justo a la media noche, el Teponaxtli Sagrado en el Santuario de Xochipila, tomar una taza de café de la Sierra bajo los portales los domingos por la tarde escuchando la banda de música, contemplar las panorámicas desde el mirador de la monumental Virgen de Guadalupe, pasar un día de acción en la naturaleza en sus cascadas y barrancas, así como asistir a eventos de charrería, muy populares en Xicotepec.

Fiestas Relevantes de Xicotepec

Fiesta del Santo Patrono del Pueblo San Juan Bautista

Fiestas Patronales en Xicotepec

Imagen Original: https://elimparcialsn.wordpress.com/2011/06

Se realiza el 24 de junio, en la que se festeja al santo patrono del pueblo San Juan Bautista, sin embargo, la fiesta mayor se realiza en la Xochipila, ubicada en el centro de la ciudad de Xicotepec de Juárez.

En este lugar se levanta una roca, que a decir de algunos estudios puede ser parte de un centro ceremonial prehispánico.

Fiesta del 12 de Diciembre

Fiesta de la Virgen de Guadalupe

Imagen Original de: http://www.oem.com.mx/elsoldepuebla/notas/n3639390.htm

Una de las fiestas más importantes en este Pueblo Mágico, el Día de la Virgen de Guadalupe, cuando los habitantes de la localidad acuden ante la monumental imagen de la «patrona de México» para cantarle y dedicarle oraciones.

Todos Santos

Altar de Muertos de Xicotepec

Imagen Original de: http://mixtepec.blogspot.mx/2009_10_01_archive.html

Se celebra en el mes de Noviembre y en donde se rinde culto a nuestros muertos de una manera muy especial, haciendo derroche de colorido y sabor, ya que se construyen altares de muertos en Puebla con la comida preferida del difunto y adornado con flor de cempasúchil.

Artesanías de Xicotepec

Bizuteria con Granos de Cafe

Imagen Original de: http://www.artesanum.com/artesania-collar_hecho_en_granos_de_cafe_y_corteza_de_coco-49716.html

El trabajo en bisutería con semilla de café, las piedras de rio y la piedra laja, sirven para hacer de la artesanía Xicotepequense algo en verdad enigmático, pues sus cientos de colores y prismas hacen de un simple par de aretes toda una joya. Sumamos las técnicas Pache, las de papel de china, el papel mache y los vinos que de manera artesanal se producen, como el Acachul, la maracuyá o el lulo.

Con 150 artesanos reunidos en torno a figuras de taller o bien de artesanos del hogar, Xicotepec tiñe de colores la sierra norte, desde los perfumes de café hasta las piedras que un día estaban bajo el arroyo del rio, y que hoy son obras de arte de gran magnificencia.

Gastronomía de Xicotepec

Molotes de Xicotepec

Imagen Original de: http://impactosxicotepec.weebly.com/gastronomiacutea-y-artesaniacuteas.html

Los molotes, pequeñas bolitas de masa rellenas de carne de pollo, molida o de cerdo, las tostadas, las enchiladas, las empanadas y hasta las gorditas que se sirven en un plato hondo bañadas en salsa roja o verde, se acompañan de repollo (col) cebolla picada y queso a granel.

El desayuno plantero o Xicotepec, huevo en salsa de chile mora y cecina recién freída, es rebautizado como desayuno Xicotepec, mezcla de sabores y texturas, hacen del paladar más exigente el querer repetir más de un solo plato al servir.

Cecina

Imagen Original de: https://izacer.wordpress.com

La cecina o pollo en chiltepín, platillo muy socorrido por el Xicotepecano, pues es este chile la raíz de muchas de sus comidas, no fuerte no débil, solo lo bastante para hacer subir el color al más pintado en sus mejillas, se acompaña de frijoles con causasa, una hierba oriunda de la sierra que le da un sabor y toque característico a los mismos.

Dulces de Leche

Imagen Original: http://dulcespoblanos.mex.tl/gallery.html

Agregaremos los dulces de pepita, cacahuate, leche quemada, maracuyá, lulo, mora y muchos frutos más propios de la región, hacen de los dulces de Xicotepec un excelente postre en cada comida.

Fuente: Angelópolis

Otros Artículos que te puedan interesar:

 

¿Te Gustó este Artículo? Te Invitamos a Descargar la Guía Completa de

Acepta el #Reto2015 y Atrévete a Descubrir todos los Pueblos Mágicos de Puebla ¡Que Empiece la Aventura!

Shares
Share This